sábado, 3 de noviembre de 2012

PROGRAMA GRUNDTVIG (UE)


Desde la Unión Europea se promueven distintos programas referidos a distintos tipos de enseñanza para la interrelación del alumnado europeo. Estos programas son:

-         - Comenius (educación secundaria).
-         - Erasmus (universitarios).
-          - Leonardo (formación profesional).
-          - Grundtvig (educación para adultos).

El programa destinado a la formación para adultos, Grundtvig, se asemeja al programa Comenius, ya que no es una beca personal (como ocurre con el programa Erasmus), sino que se concede una suma dineraria a un grupo de centros de enseñanza para que, entre sí, organicen los trabajos y visitas mutuas. Con ello, los estudiantes de un centro trabajarán en un tema junto a su profesor/a, y finalmente harán un intercambio durante unos días con los estudiantes extranjeros.

Ésta es la página oficial de la UE sobre el programa: http://www.oapee.es/oapee/inicio/pap/grundtvig.html

Por último, os dejo un vídeo sobre estos programas promovidos por la UE:





PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO GES

En esta entrada quiero referirme a la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria. Como ya he dicho anteriormente, este título puede conseguirse:

a) Con la aprobación de los dos niveles de "Secundaria GES" de los Centros FPA.
b) Directamente, mediante la superación de una prueba oficial (es decir, lo que llamamos coloquialmente "por libre").

Respecto a esta prueba, la Generalitat nos proporciona una página web completa, con toda la información necesaria:  http://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=1638&id_page=&id_site=368#p_

No hay que olvidar que se habrá de realizar previamente la matrícula en la misma, durante el mes de abril para la convocatoria de junio; y durante la segunda quincena de agosto y primera semana de septiembre para la convocatoria de octubre.


PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25


La finalidad de la Prueba de Acceso para Mayores de 25 años es valorar, con carácter objetivo, la madurez académica de los alumnos para seguir con éxito las enseñanzas universitarias de Grado.

Podrán participar en la Prueba de Acceso para Mayores de 25 años las personas que hayan cumplido los 25 años de edad antes del día 1 de octubre del año natural en el que se realizan las pruebas y no estén en situación de acceder directamente en la universidad.

La estructura de la Prueba de Acceso para Mayores de 25 años constará de dos fases:

Fase general:

- Tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita.
- Versará sobre 4 materias comunes.

Fase específica:

- Tiene por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los candidatos para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento en torno a las cuales se organizan los títulos universitarios oficiales de Grado.
- Versará sobre 2 materias relacionadas con los estudios que el alumno pretende cursar.

La siguiente prueba se celebrará el 27 de abril y el 4 de mayo de 2013, previa matrícula del alumno/a interesado/a. Aquí tienes la página web de la Universidad de Alicante con todos los datos al respecto: http://sa.ua.es/es/mayores-25/celebracion-de-la-prueba-de-acceso-para-mayores-de-25-anos.html

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS

El acceso a la Formación Profesional puede realizarse mediante dos formas claramente diferenciadas:

a) El acceso directo, si se reúnen los requisitos académicos necesarios.
b) El acceso mediante una prueba, si no se reúnen tales requisitos académicos.

Para el alumnado que no reúne los requisitos académicos de acceso directo, la legislación vigente establece la posibilidad de acceder a la Formación Profesional siempre que, a través de una prueba regulada por las Administraciones Educativas, el aspirante demuestre tener la preparación suficiente para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas. A continuación os dejo las fechas tanto para la inscripción en tal prueba como de su realización:

INSCRIPCIÓN PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS: del 30 de abril al 11 de mayo de 2013.

FECHAS DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS:

- Pruebas de grado medio: Convocatoria ordinaria: 15 de junio. Convocatoria extraordinaria: 4 de septiembre.
- Pruebas de grado superior: Convocatoria ordinaria: 11 de junio. Convocatoria extraordinaria: 4 de septiembre.

Esta información también la podéis consultar en la siguiente web: http://todofp.es/todofp/Fechas-de-las-matriculas.html

Para acabar os dejo el enlace a la página web de la Generalitat Valenciana con información acerca de la Formación Profesional: http://www.cefe.gva.es/eva/es/fp.htm

NOTICIA DEL PERIÓDICO "INFORMACIÓN"

El día 28 de octubre de 2012 el periódico Información publicó una noticia relacionada con la FPA y, como en mi opinión es interesante, os la dejo aquí colgada junto al enlace del diario digital.


Ofertas de trabajo muy complicadas

Las exigencias del mercado laboral alejan a 20.000 alicantinos de tener un empleo


Más de 20.000 alicantinos se ven rechazados actualmente por parte de las empresas en el mercado laboral, pese a disponer de la mínima titulación básica: un graduado. El caso es que esta población se graduó con el sistema educativo de la Ley del 70, el graduado de EGB o título al término de octavo curso de Educación General Básica. Son todos ellos mayores de 27 años, porque el paso de aquella ley a la LOGSE, que ya estableció el actual graduado de Secundaria, tuvo lugar en el curso escolar1996-97.

"Son graduados equivalentes según la legislación, pero el mercado laboral se ha vuelto más exigente por la elevada demanda para los puestos de trabajo, y las empresas no miran currículos que no incluyan como mínimo el graduado escolar", lamenta Pau Blanes, coordinador de los centros de Adultos de la comarca de l'Alacantí y director, a un tiempo, de la EPA o Escuela de Personas Adultas de Tómbola. 

Blanes ha visto multiplicar en sus aulas la demanda de estudiantes con edades entre 30 y 45 años, todos ellos con la misma característica: tienen su graduado en EGB, pero para las empresas son invisibles. Y estos centros no pueden convalidarles ninguna materia, hay que presentarse a todo el graduado de Secundaria que ahora se prolonga hasta los 16 años de edad escolar obligatoria.

En su mayoría, son personas que han estado trabajando los últimos quince años y ahora se ven en la calle y sin la mínima titulación que reclaman las empresas. "No tienen culpa de que en su época se estudiara otro graduado y, de hecho, Educación lo considera equivalente, pero no así los que contratan", añade Blanes.


Un plus necesario

Tener el graduado escolar en el currículum implica también ser más joven, entre 18 y 26 años, y en el mercado laboral se valora que han estudiado dos años más obligatoriamente en las aulas: hasta los 16 años y no hasta los 14 como con la ley del 70, pese a que esta circunstancia no asegure que se esté mejor preparado.

De cualquier forma, y como atestiguan expertos en Educación, como el inspector Vicente Díaz, "el empleo es tan escaso que ni siquiera basta con el graduado, aunque sea el de Secundaria. Las firmas en realidad reclaman ya algún otro requisito, por lo que hacer algún módulo de Formación Profesional o tener el Bachillerato o el acceso a la Universidad, empieza a ser considerado un plus casi necesario para acceder a un empleo. El graduado empieza a dejar de ser una garantía para las empresas", añade.

Blanes sostiene que esta situación provoca cierta inquietud entre sus alumnos, que en realidad estudian el graduado en su mayoría como un puente hacia otras especialidades: ciclos de formación profesional o las pruebas de acceso a la Universidad. 

El cruce de datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada esta misma semana y del Instituto Nacional de Estadística (INE), revela que la población de la provincia mayor de 27 años y hasta los 60 años, demandante de empleo, y con la titulación básica del graduado, supera las 20.000 personas que se están viendo discriminadas a la hora de la contratación laboral por la cada vez mayor escasez de empleos.

VICTORIA BUENO



CENTROS DE FPA DE LA COMARCA DE L'ALACANTÍ

A continuación os dejamos los Centros de Formación para Adultos de la comarca de l'Alacantí, junto con su dirección, teléfono, fax y correo electrónico de contacto. Algunos de ellos tienen su propia página web, las cuales son muy recomendables.


CP de FPA GINER DE LOS RIOS
C/ Doctor Clavero, 4
03013 ALICANTE
Tel. y Fax: 965200009

CP de FPA ALBERTO BARRIOS
Plaza de las Escuelas, 5
03011 ALICANTE
Tel. 965178064 – Fax 965181863
blog: profesoralbertobarrios.blogspot.com.es

CP de FPA PAULO FREIRE
C/ Sargento Vaillo, 30
03004 ALICANTE
Tel. y Fax: 965209671

CP de FPA BABEL
Avda. Alcalde Lorenzo Carbonell, 16
03007 ALICANTE
Tel. y Fax: 965104938

CP de FPA TÓMBOLA
C/ Verge de la Llum, 17 bis
03009 ALICANTE
Tel. 965171934 – Fax 965177515

CP de FPA SANT VICENT FERRER
C/ Enric Valor, 4 – 1ª Planta
03690 SAN VICENTE DEL RASPEIG
Tel. y Fax: 965672330

CP de FPA PLA DE LA VALLONGA
(Centro Penitenciario)
Partida de Fontcalent, s/n
03113 ALICANTE
Tel. y Fax: 965116986

CENTRO MUNICIPAL FPA DE AGOST
Avda. Consell Pais Valencià, 16 – 18 Centro Social
03698 AGOST
Tel. 965691740 – Fax 965692021

CENTRO MUNICIPAL FPA de MUTXAMEL
C/ Tirant Lo Blanc, s/n
03110 MUTXAMEL
Tel. 965951712

CENTRO MUNICIPAL FPA de XIXONA
C/ Mare de Déu de l’Orito, 62
03100 XIXONA
Tel. 965610300 – Fax 965612115

¿CÓMO SE ORGANIZA UN CENTRO DE FORMACIÓN PARA ADULTOS?


Los Centro de Formación Para Adultos (FPA) se caracterizan por su gran diversidad, estilo propio y variabilidad. Al igual que el modelo escolar, pueden ser públicos, privados, concertados, rurales o urbanos.

Los instrumentos de planificación también son los mismos que los centros ordinarios:

  • Proyecto educativo de centro
  • Proyecto curricular de ciclo
  • Reglamento de régimen interior
  • Programación general anual

Además disponen de las mismas estructuras: